El turismo en la región de ancash, que cada año se nutre de visitantes procedentes de cualquier parte del globo, tiene sus motivos totalmente asegurados al ver en sí mismo la belleza y espectacularidad que poseen sus montañas, prados, diferentes valles y otras diversas formaciones orogénicas apostadas en el lugar. Geográficamente, este departamento ubicado en la próxima región norte de Lima, se distingue por un clima directamente condicionado por la geología así como la variabilidad de especies típicas y autóctonas.

En principio, el departamento de ancash cuenta el más alto y pronunciado desnivel que Perú pueda contener. Por un lado en el desierto de la costa, comprende importantes locaciones apenas ubicadas a 0 msnm, en contraste contra los altos puntos de la sierra. Los cuales en su mayoría llegan a sobrepasar los 6.768 msnm y de entre los cuales se pueden ubicar a la Cordillera Negra, el Cañón del Marañon y el Valle del Rio Santa.

La región de Ancash y sus principales características climatológicas, geológicas y ambientales más importantes.

En primer lugar, la sierra de ancash se encuentra configurada por dos territorios separados por la cadena montañosa de los andes. Tales regiones comprenden las zonas de la costa desértica y la selva peruana. Sin embargo en la cordillera abundan importantes puntos turísticos de belleza y actividad. La cordillera blanca es uno de los más importantes de todos ellos. Se encuentra en extrema proximidad al Callejón de Huaylas, y la Zona de los Conchicos. En lo que respecta a su extremo occidental, la fluvialidad se ha encargado de esculpir la zona y abrir un imponente valle, a lo largo de todo el cauce del rio Santa, hasta desembocar en el Cañón del Pato.

La cordillera de Huayhuash, en el extremo sur, resulta ser muy destacada en su orografía por albergar los glaciares y los picos más altos de todo Perú. Dentro de esa categoría, suelen ser ubicados los montes Huarascan, el Yerupaja, el Huandoy, hasta finalizar en el Chopicalqui y el Huantsan. Cada uno de ellos con altitudes que fácilmente superan los 6000 metros.

Importantes monumentos históricos y arqueológicos que la región de Ancash posee para deleitar a quienes la visitan.

La región de ancash resulta distinguida desde el punto de vista histórico por poseer los yacimientos arqueológicos que guardan los vestigios humanos más antiguos del país. Tal cual es el caso de Cueva de Guitarrero, usada en los primeros tiempos del Perú como un primitivo emplazamiento para la domesticación de plantas. Igualmente muy visitados por los turistas aparecen en la lista de numerosas agencias los destinos del:

  • Complejo arqueológico Chavín de Huántar
  • El Santuario de Punkurí
  • Y el Sitio arqueológico La Galgada.

En lugares como el Sitio Arqueológico de Chanquillo, existe la particularidad de haber sido desarrollados por una sociedad altamente inteligente. Tal como lo demuestras la existencia de números registros astronómicos de la zona, altos indicios de un severo conocimiento astronómico extendido sobre todo el año solar. Otros emplazamientos como el Sitio arqueológico de Waullac y el Sitio arqueológico Las Aldas, incrementan el abanico de yacimientos históricos disponibles para visitar.

Apuntes Finales: Otras importantes manifestaciones tradicionales y gastronómicas que complementan el turismo en la región montañosa de Ancash.

Algunas de las preparaciones culinarias existentes en dicha región, y que inclusive hoy día los turistas pueden degustar proceden de la combinación entre recetas ancestrales y la variabilidad característica del proceso de modernización. Entre este tipo de categorías, es posible enlistar a preparaciones sorprendentemente celebres como:

  • El Caldo de cabeza
  • La Patasca
  • El Picante de Coy
  • El Jamón Ahumado
  • Y el Huallpa Cashqui.

En lo que respecta a los bailes tradicionales de la región de Ancash… Su abánico cultural resulta muy nutrido en lo que respecta a estos en cuanto a su incorporación a fechas anuales, así como festividades locales. De esta manera se pueden nombrar a las comunes antihuanquillas, las Cuadrilllas, los atahualpas, los negritos y las Shashas. Las cuales se caracterizan por estar ejecutadas  por grupos de 10 a 20 personas. Asimismo, portan todas unas exuberantes y nutridas vestimentas multicolores muy adornadas.

Deja un comentario

Resumen de privacidad
Necesitamos cookies propias y de terceros para analizar el tráfico en nuestra web mediante la obtención de los datos necesarios para estudiar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Si no está de acuerdo, abandone el sitio en este momento.

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Ver detalles
Cookies de Estadísticas y Marketing

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y el consumo de contenido por su parte.

Ver detalles